
Voto en el extranjero
No.
Art. 7 del proyecto de ley “Uruguayos residentes en el exterior”, Carpeta 349 de 2000
http://www.parlamento.gub.uy/repartidos/camara/D2000060211-00.htm
Según informes de la prensa, el actual presidente Tabare Vázquez firmó un decreto con un proyecto de ley para extender el voto a los uruguayos residentes en el exterior durante la primera semana de su gobierno. El mismo está en estudio en el parlamento.
Fuente: http://www.votouruguayosenelexterior.depolitica.com.uy/
Doble Nacionalidad
Se acepta la doble nacionalidad.
Los ciudadanos naturales de la República que adoptan la naturalización o ciudadanía de otra nación, no modificarán con ello en absoluto su nacionalidad uruguaya. Esta es irrenunciable, por ende no cabe retirarle su documentación al adoptar otra nacionalidad o ciudadanía y si las autoridades locales así lo hicieran y devolvieran a la Oficina Consular los documentos uruguayos, éstos le serán reintegrados a sus titulares haciéndoles presente que su nacionalidad uruguaya es permanente e irrenunciable.
Fuente:
http://www.conexionuruguay.gub.uy/index.php?module=htmlpages&func=display&pid=74
Pérdida nacionalidad de nacimiento por adoptar otra.
No.
Artículo 81. La nacionalidad no se pierde ni aun por naturalizarse en otro país, bastando simplemente, para recuperar el ejercicio de los derechos de ciudadanía, avecinarse en la República e inscribirse en el Registro Cívico.
Adquisición de la nacionalidad de los padres de los hijos nacidos en el extranjero
Si.
Artículo 74
Son ciudadanos naturales los hijos de padre o madre orientales, cualquiera haya sido el lugar de su nacimiento, por el hecho de avecinarse en el país e inscribirse en el Registro Cívico.
Son ciudadanos naturales los hijos de padre o madre orientales, cualquiera haya sido el lugar de su nacimiento, por el hecho de avecinarse en el país e inscribirse en el Registro Cívico.
Normas sobre migraciones
Sitio Internet
http://www.conexionuruguay.gub.uy/index.php
Unos 600.000 uruguayos viven en el exterior. Estamos hablando de agregar a nuestra población un 20 por ciento más, la quinta parte de la que vive adentro del país.
Fuente: http://www.espectador.com/uruguayos/vacaciones/vac2005-05-05-0.htm
La cantidad de hogares que reciben remesas en Uruguay creció un 400% entre 2001 y 2005, según un estudio realizado por los economistas Fernando Borraz y Susan Pozo. Por otra parte, un trabajo del BID afirma que en 2006 ingresó al país un total de 115 millones de dólares por este concepto.
Fuente: http://www.espectador.com/nota.php?idNota=91736
Uruguay es el país de América Latina con mayor número de acuerdos jubilatorios vigentes.
Sitio Internet
http://www.conexionuruguay.gub.uy/index.php
Unos 600.000 uruguayos viven en el exterior. Estamos hablando de agregar a nuestra población un 20 por ciento más, la quinta parte de la que vive adentro del país.
Fuente: http://www.espectador.com/uruguayos/vacaciones/vac2005-05-05-0.htm
La cantidad de hogares que reciben remesas en Uruguay creció un 400% entre 2001 y 2005, según un estudio realizado por los economistas Fernando Borraz y Susan Pozo. Por otra parte, un trabajo del BID afirma que en 2006 ingresó al país un total de 115 millones de dólares por este concepto.
Fuente: http://www.espectador.com/nota.php?idNota=91736
Uruguay es el país de América Latina con mayor número de acuerdos jubilatorios vigentes.